ARTÍCULO

Son conjuntos de observatorios ubicados en la India y que datan del siglo XVIII.
"Jantar" deriva del sánscrito yantra y significa "instrumento", Mantar deriva de mantra y significa "fórmula", y literalmente significa "instrumento para calcular". Es el nombre de tres de un total de cinco observatorios construidos por orden del príncipe Jai Singh II entre 1724 y 1738, hacia finales del Imperio Mogol.
Los sitios están al N y NO del país: en Nueva Delhi (el antiguo asiento del Imperio Mogol), Mathurā (ya desaparecido, en la legendaria ciudad de Krishna), Varanasi (antiguo centro de enseñanza), Ujjain (la antigua capital de la provincia de Malwa), y el más extenso en la ciudad de Jaipur (fundada en 1726, capital del imperio de Jai Singh). Este último fue declarado monumento de interés nacional en 1968 por el gobierno del país, y sus cálculos muestran que era utilizado con fines astronómicos y astrológicos.

Los instrumentos son de madera, limo, piedra y metal, y están fijos en el suelo. Debido a que se han visto afectados por el clima tropical, el vandalismo y la guerra, han sido objeto de restauraciones frecuentes en las que se introdujeron algunos cambios, por ejemplo añadiendo mármol en los grabados de las superficies. Fueron hechos a gran escala y permiten localizar las posiciones de objetos celestes (luminarias, planetas, estrellas y signos del Zodíaco). Para ello, cada yantra basa sus mediciones en el azimut o la eclíptica, y algunos hasta incluso en ambas referencias. Con las observaciones también se medía el paso del tiempo para calcular la hora, determinar el momento anual de los equinoccios y predecir eclipses con una precisión de sólo 2" de diferencia. Los instrumentos en Jaipur además añadieron 1018 estrellas a las tablas astronómicas islámicas de Zij (s. XV).
Para apreciar la funcionalidad de cada yantra, el sitio tiene que ser visitado con luz solar directa (para que se generen sombras) y ser entendido como un conjunto de instrumentos en el que algunos complementan los cálculos de otros. De un total de 19, estos son algunos de ellos:

- Gran Samrat Yantra
- Gran Jai Prakash Yantras
- Gran Rama Yantras
- Rashi Valaya Yantras
- Kapala Yantras
- Nadivalaya Uttar Yantra
- Raja Karika Yantra
- Unnatansha Yantra
- Dakshino Bhitti Yantra
1. Gran Samrat Yantra

Samrat se traduce como "El Supremo". Es el reloj solar más grande del mundo cuyas mediciones y cálculos se basan en la rotación axial de la Tierra. Con forma de triángulo, tiene una hipotenusa que se recorre a través de una rampa, paralela al eje terrestre. La rampa escalonada, a lo largo de 22,6 mts., apunta al Polo Norte y culmina en un parasol desde donde se determina la dirección de los vientos y se predicen eclipses.
A cada lado de la rampa, hay un cuadrante de 15 mts. en paralelo al plano del ecuador, y en cuyo perímetro se arroja la sombra de la rampa, trasladándose 4 mts/h (o 6 cm/min), con inscripciones para leer el paso del tiempo cada 6 hs., 15', 1', 6'' y 2''. El instrumento también era utilizado para anunciar los equinoccios.
El peso de los cuadrantes recae sobre dos cámaras subterráneas que reciben luz solar a través de orificios. Allí, la luz del mediodía se proyecta sobre un sextante para determinar la distancia del Sol al cénit.
También hay un pequeño Samrat Yantra, un tercio del tamaño del mayor, en la entrada al sitio (área norte, adyacente a Nadivalaya Uttar, otro instrumento especialmente relacionado al paso de las estaciones anuales). El pequeño Samrat tiene 6,9 mts. de alto, y la división más pequeña en la escala de sus cuadrantes permite medir un lapso de 20''.



2. Gran Jai Prakash Yantra

(vistas aérea y subterránea)
Jai Prakash se traduce como "Luz de victoria". Son dos grandes semiesferas que emergen parcialmente del piso, cada una de 5 mts. de diámetro y con alguno de los dos sistemas de referencia grabado en la superficie.
Cada instrumento tiene brechas para que un observador pueda caminar entre ellas. Si ambos instrumentos se juntaran, sus superficies formarían una esfera continua (donde una semiesfera tiene una brecha, la otra tiene superficie sólida). En conjunto, ofrecen una representación especular de la bóveda celeste.
El observador camina entre las brechas y alinea su ojo directamente con la superficie donde está marcado el objeto que desea observar. Cada banda corresponde a 1 hora de rotación terrestre, por lo que cuando la posición del objeto ya no se alinea con la superficie (es decir, se mueve más allá del área), el observador tan sólo tiene que dirigirse hacia la otra semiesfera para continuar observando la posición y recorrido del objeto celeste durante la siguiente hora.


Hay otros dos Jai Prakash Yantras al oeste de los anteriores, con los que guardan algunas similitudes y diferencias. Las semiesferas son más pequeñas, no tienen brechas, y además están orientadas en la dirección este-oeste. Pero también ofrecen tanto un mapeo celeste como mediciones terrestes. Para ello, sobre cada semiesfera se extienden dos cables en las cuatro direcciones cardinales. Allí donde estos se intersectan, cuelga un pequeño anillo de metal que indica el cénit, por lo que su sombra indica la altitud y declinación del Sol. A su alrededor, los círculos concéntricos representan las declinaciones.
índice3. Gran Rama Yantra

Su nombre indica que es "el instrumento de Rama". Son dos edificios cilíndricos a modo de tambores, con superficies elevadas y un pilar central. Miden 7 mts. de alto y 3,4 mts. de ancho, y al igual que los Jai Prakash, también ofrecen representaciones especulares del cielo. Cada edificio tiene 24 divisiones regulares, o 12 pisos y 12 brechas entre ellos, para que un observador pueda moverse por el interior. Y, si ambas estructuras se ensamblaran, se complementarían entre sí formando un único tambor.
Además, sus paredes y pisos también cuentan con inscripciones de escalas y grados. Al trazar una línea imaginaria entre un objeto celeste a la vista y la parte superior del pilar central, se señala una graduación en el extremo inferior de esa misma línea, la que indica la latitud del objeto.
También hay otros dos Rama Yantras, más pequeños, al oeste de los Rashi Valaya (ambos conjuntos toman como referencia a la eclíptica).




Digamsa significa azimut. Es un instrumento de menor tamaño que complementa a los Gran Rama Yantras pero no mapea el cielo. Desde la perspectiva que utiliza el azimut, mide la altitud de un objeto. Para ello, se lo observa desde el punto en el que se intersectan dos cables orientados en las cuatro direcciones cardinales (tal como se realiza en los Jai Prakash). Luego se ata un hilo al elemento central y se lo extiende hasta alguno de los cilindros externos, con algún peso que allí lo tensione. El hilo es movido a lo largo del borde externo hasta que, estableciendo un plano vertical con el objeto, queda alineado al mismo: una marcación en los cilindros provee la altitud.
índice4. Rashi Valaya Yantras
Rashi Valaya significa "círculo zodiacal". Es un conjunto de 12 estructuras, cada una asociada a una constelación del Zodíaco. Sus diseños se basan en el del Gran Samrat, pero sus observaciones parten de la eclíptica para determinar latitudes y longitudes, en función de la traslación de la Tierra a lo largo de su órbita. Los instrumentos indican el signo del Zodíaco que está cruzando el meridiano de Jaipur cuando el plano de los cuadrantes de alguno de los instrumentos se halla en paralelo al plano de la eclíptica (las rampas se orientan hacia el Polo Norte de la eclíptica).




5. Kapala Yantras

Kapala es un término sánscrito que se refiere a la parte del cerebro que cubre a una calavera humana. La forma de estos instrumentos, dos grandes hierros circulares, recuerda a ella. Se hallan entre los pequeños Jai Prakash y tienen 3,3 mts. de diámetro. Sostenidos con la inclinación del eje terrestre, en su interior hay ejes paralelos al plano del ecuador.
Pero los instrumentos también utilizan la referencia eclíptica. Al igual que en los Jai Prakash y Digamsa, el hierro norte (derecha en la imagen) cuenta con dos cables cruzados en cuya intersección hay un anillo de metal. La sombra del anillo indica las coordenadas del Sol pero también el signo que asciende en el horizonte, ya que el hierro contiene 12 curvas grabadas que representan a los signos ascendentes.
El hierro así tiene incrustados dos referencias de medición, y se considera que los Kapala antecedieron a los Jai Prakash, siendo estos últimos su reproducción desdoblada. El hierro sur (izquierda en la imagen) no tiene un fin de observación sino que transforma visualmente las coordenadas de un sistema en las del otro.
índice6. Nadivalaya Uttar Yantra

(vistas superior y lateral)
Nadivalaya se traduce como "reloj solar semiesférico". Son dos relojes solares para determinar los equinoccios, con cada panel circular alineado en paralelo al plano del ecuador. Durante el invierno hindú, el instrumento enfocado hacia el sur se encuentra iluminado por el Sol. Durante el verano, lo mismo ocurre con el intrumento enfocado hacia el norte. Las variaciones lúmínicas, semestrales, captan la traslación orbital de la Tierra.
Los instrumentos también cuentan con una delgada vara, fijada en el centro y alineada en paralelo al eje terrestre. Las varas proyectan sombras sobre la superficie de cada reloj, en cuyos bordes externos hay marcaciones de tiempo, para calcular los momentos del mediodía y de la medianoche en función de la rotación axial de la Tierra, y con precisión de minutos.


7. Raja Karika Yantra

Raja Karika significa "astrolabio del Rey". Ubicado en el área norte del observatorio, fue fabricado a partir de una sola pieza de cobre. Pesa más de 400 kilos, mide 2,43 x 2,11 mts. ¡y es el astrolabio más grande del mundo en su especie!
En uno de sus discos (fondo izquierdo de la imagen), está grabado un mapa celeste cuyo borde externo está dividido según el antiguo sistema hindú para medir el tiempo: muhûrta = 48', ghati = 24', kâla = 48'', pala = 24''... En restauraciones posteriores, ese sistema fue reemplazado por el sistema de medición occidental.
índice8. Unnatansha Yantra

Unnatansha se traduce como "elevación". Un poco más al norte del astrolabio, hay un gran anillo suspendido de un soporte. Es un instrumento de metal de 5 mts. de diámetro que rota sobre su eje vertical, lo que permite observar objetos celestes a lo largo de los 180° de la bóveda.
Se lo utiliza junto a un tubo de observación, colocándolo como si fuera una "mira" en el orificio del centro, para determinar la altitud y declinación de los objetos, en cualquier momento del día o de la noche.
índice
9. Dakshino Bhitti Yantra
Dakshino Bhitti se traduce como "muro de tránsito norte-sur". Se encuentra en el área noreste del observatorio, con uno de sus lados orientado hacia el Este y el otro hacia el Oeste. El lado Este incluye dos cuadrantes de unos 6 mts. de radio, y el lado Oeste es un semicírculo de radio un poco más pequeño. Una pequeña estaca perpendicular en el centro arroja su sombra al mediodía, lo que permite mayormente calcular la altitud del Sol con precisión de minutos.


Fuentes: The Kapalas Yantras of Sawai Jai Singh de Virendra Nath Sharma, The astronomical observatories of Jai Singh, Jantar Mantar Entry Fees, UNESCO, Jaipur Jantar Mantar: worlds largest sundial de Rohit Gurjar, Jaipur's Jantar Mantar de Madhuri Katti, The Jantar Mantar of Jaipur, Jantar Mantar Observatory, Calendario hindú.
Fotos: www.jantarmantar.org; Dakshino Bhitti lado Oeste de Swapnil.Karambelkar - Own work, CC BY-SA 4.0, con modificaciones; Dakshino Bhitti lado Este de Chetan - Own work, CC BY-SA 3.0, con modificaciones.
Comentarios
Anímate y deja un mensaje. Siempre respondo personalmente y a la brevedad.