ARTÍCULO

Kandinsky: pinturas de lo invisible - Arte en Tres Mancias Consultoría

Algunas pinturas de Vassily Kandinsky, la progresión hacia el arte abstracto, y su carta natal en figuras.


Nacido en Moscú, Kandinsky se inició en el movimiento impresionista de fines del s. XIX, y en pocos años derivó hacia el expresionismo abstracto, convirtiéndose en el principal representante del movimiento en el siglo siguiente. Aquí se incluye su carta natal, y también una carta anexa sólo con los aspectos a los nodos lunares, para apreciar más fácilmente las tendencias kármicas de nacimiento.

Bajo el Sol de Sagitario, fue director artístico de la imprenta Kushnerev (Sol-Venus), teórico del arte (Mercurio-Venus) y profesor de la Bauhaus durante diez años, la célebre escuela de arquitectura y artes que fundó las bases del diseño gráfico e industrial (Júpiter en Acuario).

Carta natal de Vassily Kandinsky Carta natal de Vassily Kandinsky y aspectos a nodos lunares
carta natalnodos lunares

Nac. 16.12.1866 (Rusia). Hora incierta.
- aspectos de orbe amplio -

  1. Progresiones en el estilo
  2. Figuras astrales
  3. Detalles esotéricos
  4. Acerca del artista

I. Progresiones en el estilo

A los 30 años comenzó a estudiar arte, luego de que el planeta del karma completase su primer ciclo (Saturno), y ocho años después ya fundaba su propia escuela. También formó parte de varios grupos reducidos de artistas, e incluso en alguna época convivió con algunos de ellos en una casa de campo donde desarrollaban sus actividades. Uno de esos grupos fue El Jinete Azul, en el que cada miembro desplegaba su particular estilo. Esa misma reunión de variedades también se reflejó en los contenidos del anuario del grupo, cuya primera (y única) entrega incluía varias artes procedentes de diferentes culturas y épocas, con ilustraciones de pinturas, esculturas, anotaciones musicales y textos que las acompañaban.

Durante sus primeros años como artista, el estilo impresionista tuvo un gran lugar en sus obras. La corriente tiende a evocar emociones y sentimientos desde la fenomenología externa, o la naturaleza que los ojos ven. Haciendo uso de colores brillantes, VK retrató muchos paisajes de la vida rural y escenas de la vida cotidiana. Pero con el pasar de los años, y de manera progresiva, se fue ubicando a la vanguardia del movimiento, introduciendo más colores y una menor definición en los contornos.

El jinete azul - Vassily Kandinsky
El jinete azul
Óleo sobre cartulina. 1903.
Domingo (antigua Rusia) - Vassily Kandinsky
Domingo (antigua Rusia)
Óleo sobre tela. 1904.
Molino en Holanda - Vassily Kandinsky
Molino en Holanda
Témpera sobre papel. 1904.
La vida colorida - Vassily Kandinsky
La vida colorida
Óleo sobre tela. 1907.
Lancero en el paisaje - Vassily Kandinsky
Lancero en el paisaje
Óleo sobre cartulina. 1908.
Iglesia Ludwig en Munich - Vassily Kandinsky
Iglesia Ludwig en Munich
Óleo sobre tela. 1908.

En su carta natal, Urano en Cáncer urge a efectuar cambios y alteraciones en las formaciones tradicionales. Es el signo de los gestores, de los grupos íntimos y cerrados que desarrollan pertenencia. En sintonía con el planeta, desde que había empezado a estudiar pintura en 1896 en el marco del impresionismo, en muy pocos años sus obras comenzaron a desplegar abstracciones. Además, Marte en el mismo signo tiende a declinar en la defensa de lo que se considera "propio" o "tradicional". Desde esa base de acción, las fundaciones con sello personal ampliaron el alcance y la extensión de lo que se hallaba en proceso de formación (el planeta es la cola de una cometa hacia Júpiter).

La innovación traía a primer plano lo invisible-abstracto. Se dice que VK había encontrado inspiración en los desarrollos teosóficos acerca de la visión espiritual de la naturaleza. Si se considera al impresionismo, un elemento figurativo está más cerca de la materia orgánica-física (en sentido amplio). Mientras que un elemento abstracto trasciende la materialidad física del objeto, y está más cerca de lo inmaterial (alma-espíritu). En este sentido, a la naturaleza como motivo clásico del impresionismo se la considera como física-espiritual. Colores y formas se convierten en medios para vibrar en lo inmaterial, en el sonido que corresponde a lo que se desea reflejar. Las obras así transmiten una vibración que, además de anímica, es acústica. Por ejemplo, el rojo abstrae en un tono físico, y el azul en un tono espiritual, surgiendo así una naturaleza físico-espiritual a escuchar en sus tonos materiales e inmateriales.

Arquero - Vassily Kandinsky
Arquero
Xilografía en color. 1908.
Sonido blanco - Vassily Kandinsky
Sonido blanco
Óleo sobre tela. 1908.
Montaña - Vassily Kandinsky
Montaña
Óleo sobre tela. 1909.
Improvisación 7 - Vassily Kandinsky
Improvisación 7
Óleo. 1910.
Pintura en acuarela, sin título - Vassily Kandinsky
(sin título)
Primera acuarela abstracta, sobre cartulina. 1910.
Improvisación 13 - Vassily Kandinsky
Improvisación 13
Óleo sobre tela. 1910.
Impresión 3 - Vassily Kandinsky
Impresión 3
Óleo sobre tela. 1911.
Lo lírico - Vassily Kandinsky
Lo lírico
Óleo sobre tela. 1911.
Composición 7 - Vassily Kandinsky
Composición 7
Óleo sobre tela. 1913.
Improvisación 5 - Vassily Kandinsky
Improvisación 5
Óleo sobre tela. 1914.
En Gris - Vassily Kandinsky
En Gris
Óleo sobre tela. 1919.

En su libro De lo espiritual en el arte (1912) mencionó que las pinturas tituladas Impresión reflebajan la naturaleza externa, que las tituladas Improvisación surgían del mundo interior, y que las llamadas Composición eran como obras musicales.

A través de los años, VK conjugó elementos distintos al interior de una misma composición, sin necesidad de sintetizarlos y sin plasmar tensiones estilísticas (si se apreciaba alguna tensión, ella era parte del mismo motivo que el artista deseaba transmitir). Y continuó progresando en la tendencia abstracta a través del añadido de formas geométricas (o patrones abstractos de lo inmaterial). A la representación impresionista y estática de lo natural, ya de contornos tanto difusos como definidos, se sumaron líneas caligráficas y un lenguaje racional de cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos. Junto a la dinámica acústica del color en amplios fondos y contrastes, el estilo impresionista de los inicios así fue quedando atrás. De esta manera, la naturaleza continuaba como motivo en el expresionismo abstracto, pero ya no sólo como traducción de los reinos visibles sino también de los reinos invisibles.

Suprematismo dinámico - Vassily Kandinsky
Suprematismo dinámico
Óleo sobre tela. 1916.
Mancha roja 2 - Vassily Kandinsky
Mancha roja 2
Óleo sobre tela. 1921.
Azul - Vassily Kandinsky
Azul
Cromolitografía. 1922.
Dos manchas negras - Vassily Kandinsky
Dos manchas negras
Acuarela sobre papel. 1923.
Pintura en acuarela, sin título - Vassily Kandinsky
(sin título)
Acuarela sobre cartulina. 1923.
Círculos en un círculo - Vassily Kandinsky
Círculos en un círculo
Óleo sobre tela. 1923.
Tensión delicada Nº 85 - Vassily Kandinsky
Tensión delicada Nº 85
Acuarela sobre papel. 1923.
En Azul - Vassily Kandinsky
En Azul
Óleo sobre tela. 1925.
Arriba y a la izquierda - Vassily Kandinsky
Arriba y a la izquierda
Óleo sobre cartulina. 1925.
Amarillo-Rojo-Azul - Vassily Kandinsky
Amarillo - Rojo - Azul
Óleo sobre tela. 1925.
Apacible - Vassily Kandinsky
Apacible
Acuarela sobre papel. 1930.
Después de la derecha - a la izquierda - Vassily Kandinsky
Después de la derecha - a la izquierda
Óleo sobre tela. 1932.

El cambio de vanguardia fue una acción fundacional (Marte en Cáncer), conceptual (Mercurio en Sagitario) y de una iniciativa espiritual total y final (Luna-Neptuno en Aries), y que amplió el entendimiento de los motivos pictóricos mientras se alcanzaba una gran libertad de expresión (Júpiter en Acuario). Los planetas mencionados (excepto Neptuno) forman una figura de Cometa en la carta del artista. Pero el impulso de cambio no fue marciano sino uraniano. Esta progresión en particular fue el pasaje desde una representación figurativa de visiones emocionales espontáneas hacia motivos geométricos abstractos que surgían mayormente desde un intelecto enfocado y orientado (Sagitario). Urano en Cáncer fue gestando en el tiempo tales giros estilísticos hasta que comenzaron a plasmarse hacia la edad de 42 años, cuando el planeta transitaba en oposición a su lugar natal.

Posteriormente, con los avances científicos de las décadas del 20 y 30 del siglo pasado, VK también se inspiró en la visión orgánica que aportó el uso del microscopio. Y así sus obras finalmente incluyeron un vocabulario biomórfico. Entonces utilizó visiones curvas y formas asimétricas, a veces en miríada, de la vida celular. Formas humanas, de animales y de plantas, fueron logradas con un efecto más encarnado a través del uso de arenilla y pigmentos. De esa manera, un nuevo añadido aparecía: a la geometría del mundo físico-espiritual se sumaron elementos de la naturaleza orgánica en desarrollo, en la que las líneas no son rectas, en la que las formas no expresan simetría. Y, tal como había hecho anteriormente entre elementos figurativos y abstractos, las microvidas también fueron incluidas en sus obras, de manera tal que es posible encontrar lo pequeño e invisible al ojo físico junto a lo más amplio, o a una célula con el inmenso cosmos como trasfondo.

Algunos circulos - Vassily Kandinsky
Algunos circulos
Óleo sobre tela. 1926.
Verde - Vassily Kandinsky
Verde
Óleo sobre cartulina. 1931.
Cuatro partes - Vassily Kandinsky
Cuatro partes
Gouache en masonita. 1932.
Situación sombría - Vassily Kandinsky
Situación sombría
Acuarela y tinta india sobre papel. 1933.
Movimiento 1 - Vassily Kandinsky
Movimiento 1
Óleo sobre tela. 1935.
Rígido y curvado - Vassily Kandinsky
Rígido y curvado
Óleo y arena sobre tela. 1935.
Estrellas - Vassily Kandinsky
Estrellas
Óleo. 1938
Cielo azul - Vassily Kandinsky
Cielo azul
Óleo sobre tela. 1940.
Fragmentos - Vassily Kandinsky
Fragmentos
Óleo y gouache sobre tela. 1943.
Última acuarela - Vassily Kandinsky
Última acuarela
Sobre papel. 1944.
índice

II. Figuras Astrales

Crecimiento & libertad expresiva

Figuras de cometa y martillo en la carta natal de Vassily KandinskyEn varios momentos de su vida, por ejemplo al inicio de la I Guerra Mundial, o luego de haber sido empleado por el régimen soviético, o cuando comenzaron las persecuciones ideológicas del régimen nacional-socialista en Alemania (ver el último apartado), VK se trasladaba de país, mientras se disolvían grupos afines y se cerraba la escuela Bauhaus. De todas maneras, siguió desarrollando sus actividades con la fuerza de un potenciado y desatado Gran Trígono de Agua-Fuego (Luna-Mercurio-Marte). La causa de ello era un Martillo mediado por Venus (el planeta del arte) recayendo sobre la punta de cometa en Júpiter, una zona astral donde se conjugaban experiencias contrarias y donde la maestría parecía anularse, aunque luego terminase encontrando lugar a través del movimiento y las conexiones sociales (Acuario). Marte fue un planeta dual en relación al crecimiento y la expansión, ya que causaba tanto la cometa como el martillo. Como causa de la cometa, indica acciones favorables a través de la germinación del intelecto y del saber. Pero como causa del martillo, indica un drástico desinterés por el progreso y una desvitalización canalizada a través de las relaciones sentimentales y del mismo mundo del arte.

Antes del primer retorno de Saturno, los aspectos expresan la dureza de las formas a medida que se desarrollan y agotan el karma natal. Luego del retorno, la dinámica planetaria trasciende el ciclo Sol-Luna, y la energía se desplaza sin encontrar los límites del karma en desarrollo (o de las formas natales). Las figuras a continuación desarrollaron su potencial luego del primer retorno, desde que VK inició sus estudios de arte a la edad de 30 años.

Desarrollo de lo psíquico

Figura de martillo y Saturno en la carta natal de Vassily KandinskyUna figura de Martillo con origen en el Nodo Sur en Virgo cae sobre el místico Piscis, a través de una fuerza que sustrae riqueza y vida materiales (Plutón en Tauro). En términos abstractos, es un karma de tipo mental que no hace prosperar la intencionalidad psíquica. Las causas estarían relacionadas a la lógica de ideas, al uso del conocimiento y al funcionamiento orgánico en la vida cotidiana. En términos concretos, la sensibilidad y la influencia psíquica que se ejerce sobre otros resultan afectadas, anulando la chance de eventuales fusiones y resonancias masivas (o empatías colectivas). Por su parte, Saturno, el planeta del karma, aporta maduración en el desarrollo de la experiencia, y su posición en Escorpio indica a una autoridad en el área de lo psíquico y oculto. Pero la relación Piscis-Saturno se hallaba debilitada por el peso del martillo, y tampoco era posible limitar la anulación que Plutón ejercía. Ya luego del primer retorno de Saturno, la energía anulada siguió la vía dada (no caótica) para desplazarse. En el Trígono Nodo Sur-Saturno, la autoridad se volvía mística, espiritual, masiva y mucho más profunda.

Las vías de lo psíquico

Figuras rectángulo místico y martillo en la carta natal de Vassily KandinskyEl martillo mencionado no sólo afectaba a Saturno. Un Rectángulo Místico entre los nodos Virgo-Piscis, Marte y Júpiter, se relaciona con la fundación y apertura de grupos de confianza, con la espiritualidad y la ciencia que lo estudia, con el compartir y propiciar la difusión de todo ello. La visión conceptual y abstracta (Virgo) de lo espiritual (Piscis) se enlazaba a los grandes motivos personales del artista, ya que Marte y Júpiter indican las causas esotéricas para venir al mundo y permanecer. Marte en Cáncer vence las defensas de las formas tradicionales, y funciona de manera similar a una acción de apertura (aunque no sin alguna pérdida). Mientras que Júpiter en Acuario expande en eco el entusiasmo e interés por la diversidad. A la edad en que VK inició su desarrollo artístico, el rectángulo como tal comenzó a fluir.

Formalidad e innovación

Aspectos de Urano en la carta natal de Vassily KandinskyEl efecto liberador sobre la energía en juego incluso impulsó la innovación de formas. Tal como sugiere el Yod hacia Urano, había un pensamiento direccionado y un amplio magnetismo mental (sextil Mercurio-Júpiter) que contribuyeron a expresar una tensión dinámica, creativa y estimulante para lo abstracto-espiritual (cuadraturas de Urano a los nodos lunares desde el primer decanato de Cáncer). Pero como se mencionó anteriormente, los cambios uranianos estuvieron inicialmente frenados por el peso del karma natal, ya que el planeta forma aspectos negativos con la Luna y Saturno. Luego, Saturno y Urano se volvieron más intensos y dinámicos. Pero la relación entre la autoridad psíquica y la ruptura de formas no sólo fue tensa sino también problemática, y ello se mantuvo como un rasgo astral.

índice

III. Detalles esotéricos

Alquimia líquida
Alquimia elemental en la carta natal de Vassily KandinskyDesde temprana edad, el mismo paso del tiempo fue elaborando la polaridad entre el presente y el pasado kármico, aquel donde los reinos invisibles parecían anulados (martillo hacia el Nodo Sur). En Astrología esotérica, la transmutación de luminarias es un proceso permanente que, de manera progresiva, y específicamente en la carta de VK, generó una mayor sintonía con la inspiración artística, las esferas espirituales y la masividad que finalmente encontró a través de sus obras. Incluso ese proceso neutralizó al karma de su presente, dando como resultado un más cercano y profundo Piscis, el místico, y un balance armónico con el karma del abstracto y científico Virgo. La transmutación lo acercó al elemento Agua y trajo al presente desarrollos anteriores de Piscis.
Un gran disolvente
Densidades Luna-Neptuno en AriesLa conjunción Luna-Neptuno transforma las semillas del karma lunar, y produce que la densidad no prospere a través de los nodos (Virgo-Piscis). El satélite y el planeta se expresan de manera suave, por latencia o por sutilidad, y crearon un tono hipnótico-onírico que reducía al karma, incluso desde el inicio de cada camino. Neptuno en Aries, regente del pasado kármico, aliviaba concentraciones latentes, y lo hacía de manera radical. Sólo algunas contrariedades, como la falta de expansión y crecimiento, volvieron a la Luna (y a Mercurio) un tanto impermeables a su influencia trascendente. En esos momentos, la disolución se expresaba también como sueño y olvido.
Radicalidad
Marte y Plutón en movimientoMarte & Plutón se destacan, con suficiente fuerza como para impulsar un martillo y una cometa (Marte), y caer sobre el Nodo Sur (Plutón). Sus dignidades (en caída y detrimento, respectivamente) son indicadores secundarios en la carta. En términos generales, un enfocado Sol sagitariano tanto se arraigaba como se despedía, otra característica de radicalidad que facilitaría alejarse de las bases, dejar el país natal o de residencia en más de una oportunidad, y transitar sucesivas aperturas/cierres de espacios artístico-laborales.
El Hermafrodita
Conjunción Mercurio-VenusLa mencionada acción dual de Marte aumentaba y también reducía el magnetismo mental (vitalidad psíquica). Y lo hacía a través de Mercurio (cometa) y Venus (martillo). Pero ambos planetas se hallan en conjunción, y así forman el Hermafrodita, o la pareja que trasciende el mundo de oposiciones naturales. Al respecto, diferenciar la mente de los sentimientos, o detenerse en la relación entre las ideas y los afectos, hubiera aclarado en varias ocasiones los flujos recíprocos en la conjunción, y sus derivaciones hacia el magnetismo. Diferenciarlos también hubiera afectado a las afinidades sentimentales y artísticas, a la comunicación e intercambio de saberes, y a las uniones que compartían un mismo sendero de inteligencia y armonía.
El dual Virgo
Virgo dualAl igual que Marte, el signo se expresó en una dualidad, aunque en relación a Piscis: tanto lo obturaba (martillo) como lo promovía (escuadra). Era un karma presente de grandes y definidas contrariedades ya que al obturarlo, trababa el flujo místico, y al promoverlo producía el choque de tendencias contrarias. Esas tendencias involucraban a las fuerzas de la vida y de la muerte, Júpiter y Plutón, ambos polares esotéricos que básicamente funcionan vitalizando y desvitalizando, respectivamente. Como se mencionó en un apartado anterior, los efectos afectaron la influencia a través del uso de la energía psíquica.
índice

IV. Acerca del artista

Vassily Kandinsky
  • Pintor y profesor ruso, estudió arte, derecho, etnografía y economía.
  • En 1896, se estableció en Munich y comenzó a estudiar pintura, donde volcó un gran interés por temas espirituales y ocultistas desarrollados por la Teosofía de la época.
  • Entre 1901 y 1904, presidió la agrupación Phalanx (Falange), principalmente dedicada a la exposición de obras y a la conexión entre artistas.
  • En 1904 fundó su propia escuela de arte.
  • En 1909, se sumó a la Nueva Asociación de Artistas de Munich hasta que en 1911, junto a Franz Marc, Gustav Klimt y Arnold Shönberg, fundó el grupo Der Blaue Reiter (El Jinete Azul).
  • Entre 1909 y 1914, escribió cuatro obras de teatro cuyos cuadros relacionaban música, colores, luz y movimiento. Sin narrativa lineal, las llamó El Sonido Amarillo, El Sonido Verde, Negro y Blanco, y Violeta.
  • En 1911, escribió el libro De lo espiritual en el arte, donde mayormente describía a la pintura y a la música como expresiones espirituales en correspondencia. A su amigo Shönberg, músico y pintor, alguna vez le escribió "De la manera en que compones, yo quiero pintar".
  • En 1913 escribió sus memorias bajo el título Retrospectiva.
  • Un año después, y a causa del inicio de la I Guerra Mundial, El Jinete Azul se disolvió. En 1916, regresó a Moscú, donde fue empleado por el régimen soviético para desarrollar actividades culturales. Pero debido a tensiones con el régimen, retornó a Alemania en 1922.
  • Entre 1922 y 1933, enseñó como profesor en las diversas sedes de la Bauhaus.
  • En 1924, trece años después de formarse El Jinete Azul, nació la agrupación Die Blaue Vier (Los Cuatro Azules), junto a Lyonel Feininger, Paul Klee y Alekséi von Jawlensky.
  • Dos años después, escribió el libro Punto y línea sobre el plano, ya como profesor de la Bauhaus. Pero debido a persecusiones ideológicas, la escuela fue cerrada y VK se trasladó a Francia, donde residió el resto de su vida. Falleció en diciembre de 1944.
índice

Fuentes: Vasili Kandinski, Kandinsky Wassily, El Sonido Amarillo, Leicester's German Expressionist Collection, Wassily Kandinsky, el Maestro del Arte Abstracto (Documental en Youtube).

Pinturas: Wikimedia Commons - Public Domain.