ARTÍCULO

Un juego de rol de PC con runas a descubrir en una narrativa ligada a las mitologías sumeria y nórdica.
Si no conoces Blade The Edge of Darkness, es un juego de rol creado por Rebel Act Studios de España, que también es conocido como Blade of Darkness y Severance Blade of Darkness. Sus primeros diseños y mapas aparecieron hacia fines de 1996 y, 5 años más tarde, fue lanzado como un juego de acción, fantasía, hechicería y aventura que asombró a la comunidad con efectos audiovisuales impresionantes, puzzles, elementos de escenario destruibles, y unos efectos de iluminación y sombras en tiempo real que no se habían visto anteriormente.
De alguna manera también se lo considera como el predecesor de otros juegos de rol soulslike como Dark Souls o Demon's Souls. Y veinte años después, en octubre de 2021, se reestrenó en PC a través de Steam y GOG en una versión más liviana de sólo 462 MG, con texturas reescaladas, opciones de visualización actualizadas y soporte para pantallas panorámicas y 4K (entre otros cambios) pero, básicamente, el juego se ha mantenido igual que en su versión original: una ambientación oscura y un combate táctico, pausado y muy visceral, que requiere de dominio y precisión en espacios compactos.
Mitologías
Algunos nombres y elementos clave del juego resuenan con las mitologías nórdica y sumeria. Por ejemplo, se deben recolectar 6 Runas de Poder para alcanzar la meta. Cada runa es un relieve acompañado de una leyenda que relata algún momento puntual de la historia de la creación del universo de Blade. Las letras han sido tomadas del antiguo alfabeto nórdico, del anglosajón o del joven, por lo que algunas runas están asociadas a dioses: Fehu y Freyja, Haegl y Thor, Algiz y Heimdall.
Más asociaciones míticas aquí
nombre | en el juego... | ecos en... |
---|---|---|
Ahura Mazda | creador del Universo | entidad que se manifiesta a través de la luz y el fuego, adorada en el mazdeísmo (luego retomada en el zoroastrismo) |
Avestas | los hijos de Ahura Mazda | lenguaje en el que están escritos algunos textos zoroastrianos |
Angra Manyu | Príncipe de la Oscuridad, hijo de Ahura Mazda | espíritu gemelo de Ahura Mazda (mazdeísmo) |
Spenta | Spenta Manyu es El Príncipe de la Luz, hijo de Ahura Mazda | Spenta Mainyu Gatha (antiguo himno en avesta traducido como "espíritu bondadoso") |
Ianna | diosa, hija de Ahura Mazda | Inanna, diosa del amor, la guerra, la pasión, la fertilidad y las prostitutas |
Asha | reina humana | una de las siete entidades que emanan de Ahura Mazda, también conocida como Amesha Spenta (zoroastrismo) |
Xshathra | dios forjador de metales | Vohu Khshathra Gatha (traducido como "buen dominio") |
Narrativa
dioses
Ahura Mazda es el Padre de Todas las Cosas. En un principio creó el Caos Primigenio y en él separó a la Luz de la Oscuridad, de donde surgieron sus hijos, los dioses Avestas.
Uno de sus hijos, Angra Manyu, es el Príncipe de la Oscuridad, y quiso tomar su lugar. Para ello creó a Aserat, el Señor del Caos, quien ocasionó gran mal en el Universo.
Ahura Mazda junto a uno de sus hijos, Spenta Manyu o Príncipe de la Luz, lograron derrotar a Aserat, restaurando la paz. Sin embargo, Ahura Mazda se sintió decepcionado de su creación y se fue a las Profundidades del Universo. Y se dice que sólo volverá al final de los tiempos.
Tierra
La diosa Ianna pobló el planeta con un gran jardín y allí aparecieron los humanos.
Angra Manyu (el Príncipe de la Oscuridad) se fue a vivir con los Avestas a la Tierra. Pero la paz no duró mucho y pronto hubo dioses leales a Ahura Mazda y dioses leales a Angra Manyu (conocidos como los Arcontes).
La Tierra estuvo a punto de ser destruida por la fiera batalla entre los dioses, por lo que Ianna conjuró un potente hechizo y los expulsó a todos. Desde entonces, ella se fue a vivir a la Luna para vigilar la noche desde allí, Spenta Manyu se fue al Sol, desde donde observa a los humanos, y el resto de dioses se esparció por el Universo.
Guerra de la Espada
Pero los humanos debieron seguir luchando contra los demonios dejados por Angra Manyu.
Entre los humanos, apareció un joven héroe, Eresh Kigal, quien se armó con una cota de anillos y recibió la Espada Sagrada de Ianna, convirtiéndose en Blade, el Caballero de la Luz. Condujo un gran ejército de humanos y enanos que venció a las fuerzas del mal, pero él murió debido a las heridas de la batalla. Fue sepultado junto con su espada que fue incrustada en el Templo de Ianna.
De la espada se desprendieron 6 Runas de Poder, y también 4 gemas que abren el templo. Runas y gemas fueron escondidas en lugares secretos pero hay rastros para llegar a ellas si se las precisa.
Juego
meta
El mal vuelve a acechar la Tierra y los enemigos atacan. Las runas generalmente están protegidas con trampas mortales. Al reunir las seis runas, se puede liberar la Espada Sagrada que está incrustada en el Templo de Ianna, derrotar a Dal Gurak en el anteúltimo nivel, luego acceder al nivel secreto final El Abismo, vencer allí a Aserat (el Señor del Caos) y terminar con el mal para siempre.
El jugador puede elegir a uno de cuatro personajes diferentes para empezar. El juego comienza en un contexto (nivel) particular, según el personaje elegido. Luego se despliegan diferentes locaciones tales como desiertos, castillos, volcanes y templos. Hay que explorar tumbas, fortalezas congeladas y torres demoníacas, enfrentarse con numerosos enemigos, resolver puzzles y sortear trampas con fuego, sistemas hidráulicos, flechas, piedras y otros elementos.
personajes
Cada uno tiene puntos fuertes, debilidades, habilidades, y sus propios estilos de lucha.
Naglfar es un enano de un pueblo minero experto en el uso de armas pesadas y escudo. Ante el avance de los orcos, le toca ir a buscar respuestas a una biblioteca secreta en la ciudad de Khazel Zalam.
Tukaram es un bárbaro de las estepas del norte, experto en mandobles y espadas, y viaja a la morada de sus antepasados en El Valle de Kashgar.
Zoe es una amazona de los Reinos Exteriores que ha ingresado en escena buscando el tesoro de La Ciudad Perdida de Marakamda, y también es una ágil lancera.
Sargon es el capitán de los Caballeros del Rey, equilibra en sí varias cualidades (fuerza, resistencia, defensa y agilidad) y aparece en el contexto de La Fortaleza de Tabriz.
niveles
- Khazel Zalam, El Valle de Kashgar, La Ciudad Perdida de Marakamda o La Fortaleza de Tabriz (según el personaje elegido)
- Las Minas del Monte Kelgeben
- La Fortaleza de Tell Hallaf
- Las Tumbas de Ephyra
- La Isla de Karum
- La Fortaleza de Shalatuwar
- El Desfiladero de Orlock
- La Fortaleza de Nemrut
- Oasis de Nejeb
- El Templo de Al-Farum
- La Forja de Xshathra
- El Templo de Ianna
- La Torre de Dal Gurak
- El Abismo (Nivel Oculto)
Runas
(Toca las runas para leer sus leyendas)
- En Las Minas del Monte Kelbegen, hay que romper una pared de madera para entrar a un pasadizo escondido con una gran estructura de piedra. La estructura está rodeada de ácido que rápidamente comienza a llenar la habitación, y tiene a la runa Othila en la cima.
- Othila está asociada a la familia, la posesión, las tierras, la herencia, los códigos genéticos. Indica bienestar, fortuna, éxito, ganancias, prosperidad y satisfacción, suerte y fuerza vital.

- En Las Tumbas de Ephyra, tras la tumba del Rey Azud, está la runa Haegl (Hagalaz).
- Asociada a pérdidas y al granizo que destruye cosechas y genera tiempos de necesidad. También está asociada a Thor, pues se cree que el granizo proviene de las piedras que desprende su carruaje al andar.

- En La Fortaleza de Tell-Halaf se encuentra la runa Fehu (Feoh).
- Su elemento es la Tierra y está asociada a la riqueza, la plenitud, la maternidad, la fertilidad, el honor y el ganado. También hace referencia a la diosa Freyja.

- En La Fortaleza de Nemrut está la runa YR del alfabeto anglosajón.
- Su significado no está claro, aunque se la asocia a arma, maquinaria de guerra, o un emblema llevado como señal de distinción guerrera.

- En El Oasis de Nejeb se encuentra la runa Algiz (Elhaz).
- Asociada a la protección durante las batallas, la defensa y al dios Heimdall que vigila el hogar de los dioses y al arco-iris que los une al mundo (Bifrost).

- En El Templo de Al-Farum se encuentra la runa Yr del alfabeto joven.
- Significa tejo (un árbol europeo), y está asociada a la guerra, la muerte, el fin.

Hay un demo del juego para descargar y también la versión para comprar en la página de sus editores SNEG. Creadores: Rebel Act Studios (ahora en Digital Legends y MercurySteam). Desarrollo: Fire Falcom y General Arcade. Distribución: Codemasters.
Fuentes: material de Wikia Blade: The Edge of Darkness en FANDOM (licencia de Creative Commons 3.0), 3D Juegos, Lanzamiento de..., Blade: The Edge of Darkness.
Comentarios
Anímate y deja un mensaje. Siempre respondo personalmente y a la brevedad.