ARTÍCULO

La carta natal del artista que lideró el pop art y terminó de definir el gran movimiento de la cultura de masas.
Andy Warhol (06.08.28 Pensilvania - 22.02.87 NYC, USA) fue un artista que asistió a los inicios del pop art y expandió su desarrollo a escala mundial. Realizó sus primeros trabajos como ilustrador publicitario, y luego se volcó mayormente hacia la pintura, el cine, el teatro y la música. Diseñó para revistas, empresas de zapatos, libros de autor, discográficas y galerías de arte. Y, a lo largo de los años, nucleó e influyó en numerosos artistas del underground, intelectuales, aristócratas, celebridades, modelos, bohemios y personajes urbanos.
- Directo & cotidiano
- Fijando íconos con Tauro
- Viendo íconos con Géminis
- Karma, Leo & Acuario
- Más Warhol
- Ascendente y atentado
I. Directo & cotidiano

Su carta natal tenía un gran Fuego, elemento expresivo, dinámico, abierto, directo, hacia afuera. El espíritu de su época había traído productos de consumo masivo, y también un consumo progresivamente más abierto de sexo, drogas y rock n' roll. Warhol era de Leo , un signo personalista, central, de autoridad, que claramente se destaca entre la multitud y que llama la atención: él vivió su homosexualidad abiertamente, mientras hacía arte explícito y directo, algo muy diferente al expresionismo abstracto que lo había precedido. En sus obras, reflejó temas de la cultura popular pero a través de objetos definidos, contemporáneos, identificables con nombre y apellido, como actos o eventos concretos, ubicables en tiempo y espacio.
Hasta el momento, el pop art había retomado dibujos animados y cómics pero Warhol se interesó por objetos de uso mucho más masivo y cotidiano, y esto marcó una profunda tendencia en el movimiento. El espíritu de la época traía una progresiva mayor igualdad entre las personas, tanto en las relaciones como en el acceso a los bienes de consumo. En sintonía, su arte abarcó productos alimenticios que se podían encontrar en las tiendas comunes, así como a referencias mundiales del espectáculo y de la política, tanto capitalistas como comunistas. A todos ellos los mostró como íconos de época que aglutinaban el deseo y la identidad: las famosas latas de sopa Campbell, la caja de Brillo (un detergente muy conocido, accesible en cualquier tienda de barrio), las botellas de Coca-Cola, Lenin, Judy Garland, Natalie Wood, Elvis Presley, Marilyn Monroe, Liz Taylor, Richard Nixon, Mao Zedong, Liza Minnelli, entre muchos otros...





"Lo que es genial de este país es que Estados Unidos ha iniciado una tradición en la que los consumidores más ricos compran esencialmente las mismas cosas que los más pobres. Puedes estar viendo la tele, ver un anuncio de Coca-Cola y sabes que el Presidente bebe Coca-Cola, Liz Taylor bebe Coca-Cola y piensas que tú también puedes beber Coca-Cola. Una cola es una cola, y ningún dinero del mundo puede hacer que encuentres una cola mejor que la que está bebiéndose el mendigo de la esquina. Todas las colas son la misma y todas las colas son buenas. Liz Taylor lo sabe, el Presidente lo sabe, el mendigo lo sabe, y tú lo sabes."Andy Warhol (1975)
El glamour también fue muy importante, y muchas veces sus obras fueron criticadas como superficiales y comerciales, lo que en sí mismo era una crítica superficial: muchas de ellas efectivamente representaban y aún representan rasgos de culturas erigidas en torno a modelos de producción y consumo, en las que vender y comprar se vuelven realmente un arte. En sus trabajos, había poca abstracción y muchas definiciones culturales.
De hecho, su propio estilo fue toda una definición: la influencia líder en la transmisión de arte y en sus relaciones, e incluso su misma figura como ícono del pop art masivo, fueron ecos del Sol , Mercurio
, Venus
y Neptuno
en Leo en su carta. Mientras que la música, el teatro, las comunicaciones y los medios audio-visuales fueron expresiones de Géminis
y su regente Mercurio, tendencias de origen kármico que fácilmente inclinan hacia el mundo del comercio, los contactos y la diversión, algo que precisamente abundaba en el ambiente de trabajo de Warhol.
II. Fijando íconos con Tauro
La gran mayoría de las películas que produjo mostraban contenidos explícitos, y así dejaban la impresión de estados muy definidos. Si la época fijaba a través de íconos, Warhol filmaba el deseo en cine erótico y explícito, con tomas únicas, de muy larga duración. El espectador permanecía en la misma proyección durante varios minutos o incluso horas, mientras el placer y el poder sexual eran la vida reflejada en películas. En la carta del artista, sexo físico y satisfacción carnal eran sus grandes motivos, expresiones de Marte y Júpiter
en Tauro
: los cuerpos son sexuales, crecen más y más, mientras el Fuego los lleva puertas afuera.



Warhol estaba rodeado de artistas, especialmente en su estudio La Factoría, de donde surgieron las Warhol "Superstars", a quienes también promocionaba y producía. El underground fue clave en los '60, con personajes que mostraban temas tabú en aquellos tiempos: homos y trans, sexo libre, consumo de drogas, y críticas al consumismo y al autoritarismo luego de las persecusiones ideológicas de los años 50. La década de los '60 fue una época revolucionaria en relación al sexo sin fines reproductivos y a los derechos civiles que progresivamente se conquistaron, y La Factoría funcionó como una especie de hogar para todos esos artistas. El estudio expresó a la Luna y Urano
de Warhol, matriz e innovación, ambos en el emprendedor signo de Aries
. Pero también funcionó como salida de ese hogar, ya que Warhol se encargaba de promover las carreras de sus estrellas, un eco del disciplinador Saturno
que indicaba el camino de desarrollo, dando impulso en ese sendero con la chispa de Sagitario
.
III. Viendo íconos con Géminis
Los íconos son muy importantes para fijar modelos de desarrollo y convertirlos en tendencias masivas permanentes. Para ello, deben quedar inmóviles. Parece que Warhol se refirió a esta tendencia de la época usando distintas técnicas: borroneando, "variando", negreando y superponiendo. Sus famosas pinturas de zapatos borrosos desdibujaban las identidades de estereotipadas, los múltiples Elvis evocaban al clásico cowboy norteamericano que así mostraba distintos usos de un arma, y el auto que pintó para BMW incluyó movimiento en lo estático.


Para "variar", primero convertía imágenes fotográficas en retratos, fijando al objeto-ícono. Luego, los pintaba con una paleta de colores vívidos, creando distintas variaciones a partir de un mismo objeto. Así formó varias series que parecen ofrecer algo distinto, aunque la base de fondo es siempre la misma: la imagen B&N, luego repetida y con contrastes. Incluso a veces las variaciones se hacían a través de los años, como la serie de pinturas con cabeza de vaca: había repetición en el tiempo.

Warhol también reflejó los efectos que producía en los mismos íconos su consumo masivo: superponía imágenes repetidas y negreaba todo tipo de variaciones, tanto en B&N como coloridas.


IV. Karma, Leo & Acuario
Comenzando con la superficial imagen icónica, los juegos de contrastes, repeticiones, superposiciones, negreados, y especialmente el uso fantasmal y siniestro del blanco y negro, son todos geniales ecos de Géminis, el norte kármico en la carta de Warhol: el efecto de la repetición acumulada está en lo visual, en la superficie, se observa a simple vista, no hay que profundizar, aunque no está en ningún elemento individual.
Siguiendo en la sintonía del signo, el artista también usó combinaciones y superposiciones en cine y literatura. Chelsea girls (1966) fue un duro y salvaje film en el que el espectador veía y escuchaba placer y dolor sexuales, y consumo de drogas. Para ello, dos proyectores emitían simultáneamente una película diferente en una pantalla que era múltiple. Y desde la cabina de proyección se aumentaba o bajaba el volumen del sonido de cada película. Obviamente el espectador debía hacer una elección, al menos por momentos: ¿qué proyección elegía observar? En total se podía asistir a cuatro narrativas, según el sonido más audible y la elección visual (el espectador podía mirar un film mientras escuchaba el sonido del otro film, o no, y viceversa). Los contrastes audio-visuales expresaban uno de los principales efectos de Géminis: aprender a través de contrastes.
Curiosamente para su libro La filosofía de Andy Warhol (de la A a la B y al revés) de 1975, basado en conversaciones telefónicas grabadas, para grabar usó cintas que ya tenían otras conversaciones grabadas: estas últimas entonces se perdían... ya no había simultaneidad, la superposición sobreimprimía y tapaba, algo ya no era oíble y ni siquiera visible en la imaginación de quien escuchaba... (por supuesto tampoco de los lectores). Además, el mismo título de la obra también se alejaba del estilo concreto que Warhol había instalado durante la década anterior: filosofar es letra abstracta...
A pesar de ello, la década de los '60 había traído una influencia que perduraría a través de los años: lo individual-masivo en lo cotidiano. Warhol superpuso lo singular con lo serial de la industria de masas, y además lo hizo de diversas maneras. Esta tendencia, de Warhol y de la época, de la época-Warhol, es un típico rasgo de la combinación de dos signos del Zodíaco: Leo & Acuario .
Desde una mirada global, el muy personalista Leo de su carta estuvo siempre muy presente, lo que indica que hay que observar atentamente al signo opuesto, en este caso Acuario. Allí no hay ningún planeta pero hay que tener en cuenta que las polaridades del Zodíaco se expresan como unidades: si hay planetas en ambos signos, la expresión alterna mayormente entre polos, pero si no los hay (como en la carta del artista), el signo sin planetas surge con un tono inespecífico y a la par del más poblado.
Acuario, signo de comunidades, sociedad y difusión, está regido por Urano. En la carta, Urano en Aries despierta iniciativas, da rienda suelta a impulsos, excita al deseo, y siempre trae algo nuevo que además también genera nuevos inicios. Y entre 1955 y 1961, Urano había transitado Leo, ¡el signo de Warhol! Claramente ese tránsito habrá sido el impulso que posteriormente se expresó como una gran renovación en el arte y los movimientos revolucionarios encabezados por líderes. Y seguramente también habrá sido una gran revolución en la vida personal del artista, previo al auge de su pop art.

índice
V. Más Warhol
► La Factoría
Fue su estudio en NYC, un lugar de trabajo y encuentro para numerosos artistas, drop-outs y famosos. A través de los años, el estudio se convirtió en una leyenda que produjo superestrellas en diversas artes y ocupaciones.
Allí tocaban bandas de música y se celebraban fiestas, bodas y orgías. Mientras alguien hacía una serigrafía, otra persona rodaba una película, cada día ocurría algo nuevo y todo el tiempo había movimiento. Se trabajaba en un ambiente físico de tipo industrial, haciendo dibujos a mano, pinturas, grabados, fotografías, serigrafías, esculturas y cine.
En 1968, durante las protestas del Mayo Francés y dos meses después del asesinato de Martin Luther King, al artista le dispararon con un arma de fuego en la entrada de su estudio. Warhol sobrevivió pero desde entonces la línea de trabajo progresivamente se tuvo que acomodar a "las pautas del mercado"... las que incluyeron un nuevo acercamiento a los objetos-íconos que había borroneado, superpuesto y criticado en la década anterior (identidades icónicas, armas), quedar fijado en textos escritos, reprobarse a sí mismo como consumidor de drogas, olvidarse de hacer películas y unirse a la TV para consumo masivo. En los '70 tuvo que visitar clubes nocturnos regularmente en busca de famosos para ofrecerles retratos individuales. Y en los años 80, con el religioso y abiertamente homofóbico Reagan, la "peste rosa" y el crecimiento exponencial de todo tipo de consumos, los controles y las persecusiones se extendieron en nombre de banderas sanitarias. Los ingresos económicos del artista provinieron mayormente de clientes que tenían gran poder adquisitivo: desde el atentado en 1968, el pop art original de los '60 había quedado muy atrás.
► Films & TV
Entre 1963 y 1968, produjo más de seiscientas películas entre cortometrajes y documentales. De tipo erótico y sexual, incluían desnudez, sexo explícito, drogas, personajes trans, hetero y homo, y fueron emitidas mayormente en cines del underground. La primera de ellas fue Sleep (1963), en la que su amigo John Giorno duerme durante más de 5 horas (nueve personas asistieron al estreno, y siete de ellas se quedaron toda la película). Otras películas fueron las ya mencionadas Blow job (1963), Empire (1964), Chelsea girls (1966) y Loves of Ondine (1968, 86'). En Eat (1964), un hombre come un hongo durante 45'. La trilogía Flesh, Trash y Heat (1972) tuvo un tono más controversial, mientras que Cocaine cowboys (1979) no fue producida por Warhol ¡pero la fotografía fue tomada en su casa de verano y él hacía de sí mismo en el reparto! (el mismo artista que no había enfocado su mirada en el mensaje del vaquero Elvis, dieciséis años atrás).
Warhol fue invitado varias veces al popular programa de TV Saturday Night Live, y también tuvo sus propios programas, como Andy Warhol's TV (1982) y Andy Warhol's Fifteen Minutes (1986), basado en su célebre frase profética: cualquiera tendría en el futuro sus 15 minutos de fama.
► Portadas (discos)
En 1964, hizo la foto de portada del primer disco de John Wallowitch (This Is John Wallowitch!!!), una composición que reunía distintas variaciones de un mismo tema (el torso y parte del rostro de un hombre vestido de traje). En 1965, se convirtió en manager de la banda The Velvet Underground, liderada por Lou Reed, e hizo la portada del disco que produjo en 1967: una banana tenía encima una calcomanía desplegable que, al ser retirada, se veía carne rosa (era como pelar una banana). En 1971, hizo la famosa portada de Sticky Fingers de los Rolling Stones, con la entrepierna de un hombre en jeans que marcaba un abultado pene (un dedo "pegajoso"). También hizo varias otras portadas para artistas conocidos, entre ellos un retrato de Miguel Bosé para su disco Made in Spain de 1983 (Bosé era hijo de un torero, algo extraño para quien había hecho Vaca, una obra crítica sobre la crueldad en la matanza de vacas).
► Libros & Teatro
Cuando comenzó en el arte publicitario en los años 50, autoeditó 190 ejemplares de sus ilustraciones. La impresión se llamó 25 Cats Name Sam and One Blue Pussy, e incluía litografías de estilo emborronado, coloreadas a mano con acuarela (1954). En el auge de La Factoría, produjo diversos montajes teatrales, con multimedia y happenings en fiestas y lugares públicos, en los que combinaba música, proyecciones de diapositivas y espectáculos de BDSM. Luego del atentado, fue fijado en textos. En 1969 fundó la famosa revista de moda Interview, y dos años después compuso la obra de teatro Pork, basada en la grabación de sus conversaciones con Brigid Berlin (conversaban sobre otras grabaciones, las de las conversaciones de Brigid con su propia madre). En 1975, Warhol publicó el ya mencionado libro La filosofía de Andy Warhol (de la A a la B y al revés), en el que se refería al negocio del arte y al arte del negocio. Y en 1980 publicó Los Sesenta de Warhol, un libro escrito junto a Pat Hackett (una retrospectiva sobre los años '60 y el auge del pop art).
► Algo más...
Ondina era uno de los personajes que frecuentaba el estudio del artista, y en una ocasión echó al mismo Warhol de una orgía, sin saber que era el dueño del lugar. Luego Ondina lo apodó "Drella", una mezcla entre Drácula y Cenicienta (en inglés, Cenicienta es Cinderella).
El 12 de Enero de 1985, Warhol, Joseph Beuys y Kaii Higashiyama enviaron un fax con dibujos desde Dusseldorf vía Nueva York hacia Tokio, recorriendo así todo el mundo en 32'. El acto simbolizaba un signo de paz durante la Guerra Fría, y fue denominado "Global Art Fusion", como parte del proyecto "Fax Art".
VI. Ascendente y atentado
No se conoce con certeza la hora de nacimiento de Warhol pero probablemente haya nacido con Virgo en el horizonte.
- algunos grandes efectos, deliberadamente buscados, sólo se aprecian al observar el conjunto de variaciones; el interés en lo cotidiano también es un típico rasgo de Virgo;
- la dinámica diaria de la legendaria Factoría estaba potenciada (casa VI o casa natural de Virgo en Acuario, opuesta al stellium en Leo);
- el auge del pop art ocurrió cuando Urano (regente de la casa VI) transitaba la casa I (Virgo): autoexpresión y liderazgo puertas afuera
- arte, comunicaciones, relaciones y definiciones fueron masivas (planetas en XII o casa natural de Piscis
, Acuario en casa VI);
- fue "invitado" a filosofar sobre gustos y ganancias económicas, luego de haber crecido en y degustado de lo concreto, físico y sexual (Júpiter y Marte en Tauro en casa IX);
- realizó geniales combinaciones y juegos de imágenes en sus trabajos (ascendente kármico Géminis en X);
- todo el Fuego, en casas mayormente íntimas (IV-VIII-XII), fue llevado hacia el comunicativo y cambiante espacio público laboral (figura de cometa hacia Géminis en X): saber adquirido (Sagitario en casa IV), conquista sexual (Aries en VIII) e influencia masiva (Leo en XII);
- ofreció un hogar para sus amistades y la diversidad en general (Cáncer
en XI, o casa natural de Acuario);
- fue manager de muchos artistas, atraídos por La Factoría, lugar de alojamiento y encuentro social donde se descubrían recursos y se celebraban orgías (regente de la relacional casa III Plutón
en Cáncer en casa XI, o casa natural de Acuario).

El 03 de Junio de 1968 atentaron contra su vida: durante malos aspectos a los dos nodos kármicos y a sus regentes, y un tránsito clave de los nodos lunares para la cuadratura natal Luna-Plutón (VIII-XI).
- Saturno transitaba en VIII (Aries) y llevaba un drástico final kármico al norte comunicacional que había desarrollado en su carrera (martillo hacia el nodo lunar norte
en Géminis);
- Urano transitaba en I (Virgo) pero discontinuaba su crecimiento evolutivo (sesquicuadratura a Júpiter, el regente kármico sur de la carta);
- Marte, regente de la casa VIII de la muerte y en tránsito (Géminis), también bloqueaba la inquietud vital para seguir en movimiento (semicuadratura a Mercurio, el regente kármico norte).
Debido a estos aspectos negativos, el tránsito de los nodos fue clave para encontrar alternativas kármicas. Ese mismo día ofrecía la chance de despedirse de este mundo o, por el contrario, inclinarse hacia la diplomacia y armonización de tendencias (tránsito del nodo sur en la casa II de Libra
, opuesto a la Luna en VIII, o lo que es lo mismo, tránsito del nodo norte en conjunción a la Luna natal). Plutón fue definitorio porque regiría un nuevo comienzo para la vida que terminaba (sería el regente del nodo sur en su tiempo siguiente, de Sagitario a Escorpio
, tal como transitan los nodos lunares). En su carta, el planeta se hallaba en cuadratura a los nodos en tránsito, y Warhol tuvo que tomar una decisión respecto de su futuro: hacia la casa VIII (Luna) o hacia la casa II (Libra).
La Luna era la muerte con los tránsitos de ese momento. El martillo de Saturno desde la VIII sobre el nodo norte no dejaba un futuro en el horizonte. Y el nodo norte en tránsito se hallaba conjunto a la Luna: si Plutón en cuadraturas se acercaba al satélite, retiraba la vida que pudiera allí despertar... Warhol sobrevivió, se alejó de la Luna natal y se inclinó hacia la alternativa opuesta (el tránsito del nodo sur en Libra). Desde entonces, la excitante dinámica natal Luna-Plutón no volvió a ser la misma, y funcionó de manera similar a una oposición (ver La Factoría).
La elección del nodo sur del momento también estuvo favorecida por otros tránsitos. Ese mismo día, la Luna (semilla) y Júpiter (vida) hicieron una conjunción exacta a Neptuno natal: el impulso para una nueva vida lo recibiría el regente de la casa opuesta a la personal I (Piscis). Mientras que Venus, regente del "nuevo" nodo sur en Libra, transitaba en conjunción exacta al nodo norte natal (Géminis): el futuro era la unión de antagónicos, la reunión de lo que estaba separado. De todas maneras, "la nueva carta" de esa nefasta fecha indicaba muchas obligaciones, limitaciones y problemas de expresión (principalmente debido a los aspectos de Saturno).
índiceFuentes: ArtDirectorsClub, BMW Art Card 1979 and Andy Warhol, The Warhol, Andy Warhol (Wikipedia, 28.09.24), The Factory (Wikipedia, 28.09.24), Filmaffinity.
Comentarios
Anímate y deja un mensaje. Siempre respondo personalmente y a la brevedad.