ARTÍCULO

Leer hexagramas del I Ching y practicar T'ai Chi Ch'uan son ambos el arte de vivir como cualidades yin y yang en movimiento eterno.
Así como los principios yin y yang alternan, las diferentes cualidades del chi o energía vital fueron combinadas y representadas en los trigramas de Fu Hsi (kuas). Reuniendo trigramas, obtenemos los hexagramas del I Ching.
Los trigramas principales y nucleares crean la estructura de los hexagramas, y también podemos apreciar esas combinaciones en las raíces de los movimientos del T'ai Chi. Allí, partes específicas del cuerpo se ponen en acción y siguen un sendero también específico según los trigramas y la interacción de elementos.
Las cualidades del chi cambian y los trigramas también, por lo que cada hexagrama del I Ching surge de otro que lo ha precedido y también de otro nuclear, formando diferentes secuencias. Similarmente, el T'ai Chi crea formas reuniendo movimientos en una secuencia. Cada secuencia es una forma que se puede relacionar a un hexagrama en particular, capturando algún aspecto del movimiento representado en el signo. Y así como vemos secuencias de hexagramas, cada forma también sigue a una previa, como un río continuo fluyendo y fluyendo, creando series de formas.
Las líneas de los hexagramas presentan una funcionalidad según la cualidad de las energías y de su posición en la estructura (ver la figura debajo). La estructura es como un árbol creciendo, como una figura humana alcanzando el Cielo desde la Tierra. El mismo principio está presente en los movimientos del T'ai Chi, ya que todas las partes del cuerpo (pies, piernas, torso, brazos, manos, cabeza) deben coordinarse con la mente y la respiración.
Movimientos principales
Hay 13 posturas en el T'ai Chi Ch'uan, generalmente divididas en dos grupos. Las primeras ocho se asocian a los trigramas, formando el Pa Qua, y son los antiguos arreglos celestiales: las Cuatro Manos Primordiales de las 4 estaciones (direcciones principales), y las Cuatro Manos en Esquinas (entre las principales).

ocho posturas principales | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
nombre | acción | kua | ||||||||||||||||||
manos primordiales |
|
|||||||||||||||||||
manos en esquinas |
|
El otro grupo son 5 pasos que implican movimientos más extensos de pies y piernas. Estos son genéricamente denominados como las Cinco Fases Elementales de Cambio, tal como también son conocidas en el I Ching:
Cinco Fases Elementales de Cambio | ||
---|---|---|
paso | acción | elemento |
chin | avanzar | metal |
tui | retroceder | madera |
tso ku | mirar a la izquierda | agua |
yu pan | mirar a la derecha | fuego |
chung ting | balance central | tierra |
Todas las posturas indican diferentes acciones y orientaciones en el movimiento. Por ejemplo: an imita a la Luna creciente y menguante al presionar hacia adelante, desde el Oeste (k'an, agua) y mirando hacia la izquierda para interactuar (tso ku es el paso asociado al agua). P'eng o tirar hacia atrás está asociado a kun (tierra), evade a la energía que ingresa adhiriéndose a ella aunque manteniendo la propia postura (chung ting es el paso indicado para mantener el equilibrio), y también recupera energía como una gran bola inflada.
Según la posición de los trigramas al interior de un hexagrama, hay más maneras de asociar movimientos según otras situaciones y propósitos, visualizando otra secuencia y creando una forma que refleje esas cualidades e interacciones específicas. Finalmente, el nombre que se le asigna a cada forma por lo general surge como una combinación de todas esas relaciones y asociaciones.

kuas & asociaciones | |
---|---|
chien ☰ |
cielo, metal, cabeza, girar, fuerza, luz |
kun ☷ |
tierra, luna, estómago, recibir, oculto |
ken ☶ |
montaña, suelo, pierna, brazo, mano, dedos, ala, tigre, mono, templo |
li ☲ |
fuego, sol, corazón, ojo, flecha, arma, pájaro, caballo |
sun ☴ |
viento, madera, gallo, izquierda, suavidad, sauce, ir y venir |
chen ☳ |
trueno, madera, pie, mover, despertar, abrazar, cortar y dejar |
k'an ☵ |
agua, abismo, peligro, arco, rueda, oreja, sien, riñón, lluvia, serpiente |
tui ☱ |
lago, metal, boca, goce, derecha, dorado, cabra, ovalado, lastimar |
Formas
Podemos ver los movimientos en las formas del T'ai Chi, por ejemplo: tanto an (presionar hacia adelante) como p'eng (devolver) están en Agarrar la Cola del Pájaro, cai (tirar abajo) está principalmente en Aguja en el Fondo del Mar, y lie (separar) se destaca en Inclinación Volando.
Hay varias escuelas que enseñan distintos estilos de formas1 pero las siguientes referencias están extraídas de las series que Da Liu explica en su libro T'ai Chi Ch'uan and I Ching. A Choreography of Body and Mind, publicado por Routledge & Kegan Paul (1981)2. El arte comienza en la forma denominada El Comienzo del T'ai Chi Chu'an, asociada a Chin El Progreso Gradual (35) del I Ching.
El Comienzo del T'ai Chi Ch'uan & Chin (35)
"Pararse erecto, manos cómodamente a los lados, palmas hacia adentro. Con talones juntos, los dedos de los pies levemente separados. Hundirse levemente con rodillas suaves, llevar el peso hacia el pie derecho y dar un paso con el pie izquierdo hacia un lado, las puntas de los pies hacia adelante, de manera tal que los pies queden apartados como la distancia que hay entre hombros. Llevar el peso hacia la izquierda, y pivotear sobre el talón derecho para mover la punta del pie derecho hacia adelante. Distribuir el peso de manera igual entre ambos pies. Dejar los brazos levantarse delante hasta la altura de los hombros; acercar las muñecas hacia los hombros, con los dedos levemente fuertes. Continuar con el movimiento circular, suavemente presionando las manos hacia abajo y a los lados nuevamente. El cuerpo se eleva levemente con los brazos y se hunde de nuevo cuando los brazos retornan hacia los lados."
Los kuas principales en Chin son Li superior (sol) y Kun inferior (tierra, estómago), simbolizando al sol al amanecer, lentamente elevándose más y más alto por sobre la Tierra. Los kuas nucleares son K'an superior (agua) y Ken inferior (piernas), simbolizando una posición erecta que eleva un flujo en paralelo, moviendo los brazos desde el estómago hacia arriba y hacia abajo.
Manos cruzadas & Ming (36)
"Llevar el peso hacia el pie derecho, girar la punta del pie izquierdo hacia adentro, y abrir las manos ampliamente sobre la cabeza. Continuar con los brazos hacia abajo y hacia adelante y luego hacia arriba cruzando las muñecas a la altura del pecho, con las palmas hacia adentro. El pie derecho pivotea sobre la punta de los dedos y retrocede enderezándose hacia la posición original."
Los kuas principales en Ming son Kun superior (tierra, oculto) y Li inferior (sol, corazón), simbolizando al sol descendiendo debajo de la Tierra, como un fuego que queda oculto detrás de las manos a la altura del pecho. Los kuas nucleares son Chen superior (trueno, despertar) sobre Kun, y K'an inferior (abismo, oreja) sobre Li, simbolizando los peligros de despertar lo que está oculto así como de escuchar la luz interior.
Agarrar la Cola del Pájaro & Chien (1)
"La mano izquierda se extiende hacia arriba, con la palma hacia adentro, para sostener el cuello del pájaro; la mano derecha se mueve hacia abajo aunque acaricia el largo plumaje de la cola del pájaro. Llevar el peso hacia la pierna izquierda, pivoteando sobre la rodilla derecha, girar hacia la derecha. Al mismo tiempo, el brazo derecho se eleva, codo doblado, con la mano a la altura del hombro; el brazo izquierdo se eleva y cruza al cuerpo a la altura de la cintura, con la palma hacia arriba. Las palmas se aproximan una a la otra. Llevar el peso hacia el pie derecho y pivotear sobre la punta del pie izquierdo para girar levemente hacia la izquierda. Dar un paso hacia la izquierda con el pie izquierdo, hacia adelante y un poco hacia la izquierda. Al mismo tiempo, llevar el peso hacia el pie izquierdo, la mano izquierda se mueve a la altura de la mejilla, con la palma hacia adentro; el brazo derecho regresa hacia el lado derecho, y mientras el cuerpo gira hacia la izquierda, la punta del pie derecho se mueve levemente hacia adentro."
La forma deriva de Chien Lo Creativo (1). Las manos parecen agarrar la cola y cabeza de un pájaro a la altura del estómago y de la mejilla del practicante. El pájaro es el dragón que se menciona en las líneas nucleares de los kuas principales (chien): el "campo" (2°) es el abdomen, y el "cielo" (5°) es la mejilla.
Látigo simple & Ko (49)
"La mano izquierda se asemeja a un látigo simple. El peso se deposita en la pierna izquierda, lo que endereza levemente los brazos, mientras que la punta del pie derecho es elevada. Pivoteando sobre el talón derecho, el cuerpo gira 135°, con los brazos aún extendidos y moviéndose con el cuerpo. Llevar el peso hacia el pie derecho y pivotear sobre la punta del pie izquierdo, girando el cuerpo de cara a la izquierda. Al mismo tiempo, el brazo izquierdo se mueve a lo largo del cuerpo a la altura de la cintura, co las palmas hacia arriba; el brazo derecho se extiende hacia el lado derecho del cuerpo, con los dedos apretados, con la mano a la altura del hombro. El codo apunta hacia el piso. Con el peso sobre la pierna derecha, pivotear sobre la punta del pie izquierdo para girar hacia la izquierda, de cara hacia adelante, abriendo los brazos hacia el frente. El pie izquierdo hace un paso amplio hacia adelante y hacia la izquierda. El peso se traslada hacia el pie izquierdo, la mano izquierda gira la palma de revés mientras se mueve hacia arriba para presionar con los dedos a la altura de la garganta mientras la punta del pie derecho se mueve hacia adentro, pivoteando sobre el talón."
Luego de 4 movimientos de estación (Manos Primordiales), la Tierra ha completado un ciclo alrededor del Sol. Esta forma surge del hexagrama Ko La Revolución (49) y sigue a la anterior (Agarrar La Cola del Pájaro, Lo Creativo). Los kuas principales son Tui superior (metal, derecha) y Li inferior (fuego, caballo), simbolizando el amplio y salvaje movimiento expansivo. Los nucleares son Chien superior (girar) sobre Tui, y Sun inferior (viento, izquierda) sobre Li, simbolizando el suave movimiento que fluye en 135° en la dirección opuesta, como un suave viento de luz.
Para ver la lista completa de formas asociadas a los hexagramas del I Ching en la secuencia de Liu, sigue este enlace.
Más del arte
El T'ai Chi es considerado como un arte marcial "interno" que se enfoca en el desarrollo del chi (energía vital) al trabajar con la relación dinámica entre los flujos yin y yang, alcanzando una acción sin esfuerzo (wu wei), expresando naturalidad y viviendo el estado de no-mente (wuxin).
Cuerpo y respiración se hallan coordinados en movimientos físicos de profunda relajación antes que de tensión muscular, al prestar atención a lo interno y al desacelerar la mente, mientras la pelvis se mueve y gira en círculos como el cubo de una rueda, y los brazos y pies se mueven como sus radios.
El arte requiere un trabajo preciso de pies y piernas para trabajar formas, rutinas y ejercicios de manos. Pero sólo cuando el cuerpo está balanceado, alineado con la gravedad, es posible relajarse complemente hacia abajo, a través de las piernas en la tierra. El trabajo de pies aporta cinco habilidades denominadas wubu (wu = cinco + bu = paso), habilidades muy importantes para el movimiento del cuerpo, ya que el cuerpo sigue a los pasos para moverse. Y sólo cuando el cuerpo puede moverse a la posición correcta (distancia y ángulo), entonces las habilidades de la mano pueden desplegarse bien.
Hay seis cualidades de energía con uso funcional: adherirse, pegarse, neutralizar, ceñir, atraer y emitir, siempre dentro de la eterna búsqueda del T'ai Chi para conservar la energía. Rápidamente se aprende a leer los movimientos de los demás, sus momentos e intensidades, y se sabe qué hacer para mantenerse protegido(a) mientras se busca una apertura. Al adaptarse contantemente a los movimientos para adecuarse al ambiente y a la persona en frente, se desarrolla la habilidad de adaptarse a circunstancias siempre cambiantes, dado que la vida está constantemente cambiando, durante un tiempo que siempre se incrementa.
También se aprende a poner el peso completo del cuerpo detrás de cada parte de cada movimiento. Incluso si se mueve sólo una pulgada, aún se cuenta con poder total allí. Ese poder proviene de la conexión con todos los músculos juntos, no surge aislando y entrenando partes específicas. Así como ocurre con los hexagamas del I Ching, incluir la dinámica de todas las fuerzas presentes en una situación lo es todo.
En el video que sigue, la maestra Yijiao Hong despliega 24 formas del estilo Yang en una única secuencia de aproximadamente 10', editada de tal manera que podemos apreciar los movimientos desde dos puntos de vista simultáneos.
1 Los estilos de T'ai Chi Ch'uan más practicados son: Cheng,Yang, Wu Hao, Wu, y Sun.
2 Nacido en China, Da Liu ha enseñado T'ai Chi Ch'uan por más de 20 años en Estados Unidos. Aunque empezó a aprender en 1928 en China del Este con el maestro Sun Lu-tang en el estilo Sun, luego se acercó al estilo Yang del siglo XIX, tras haber viajado a las provincias del sudoeste. En el libro de referencia, todas las formas pueden ser consideradas como una secuencia que representa el movimiento completo de la estrella de fuego desde que aparece al amanecer hasta su ocaso, entre Chin y Ming del I Ching.
Fuentes: Wikipedia; Beyond Tai Chi forms y Tai Chia as a martial art, de Paul Chapman; Cloud Hands Taijiquan; T'ai Chi Ch'uan and I Ching. A Choreography of Body and Mind, libro de Da Liu.
Comentarios
Anímate y deja un mensaje. Siempre respondo personalmente y a la brevedad.