ARTÍCULO

Un mazo para trascender la experiencia, meditar en el presente y liberarse, abandonando la comprensión errónea que solemos tener del tiempo y de nosotros(as) en él.
Con ilustraciones de Susan Morgan (Deva Padma) y comentarios también basados en sus descripciones, el mazo está compuesto por 79 cartas: las 78 tradicionales del Tarot a las que se le suma la carta de la trascendencia misma, denominada Maestro, y que está ilustrada con la figura de Osho.
Acerca de Osho

Osho (1931-90, Sagitario) fue uno de los maestros espirituales más provocativos e inspiradores del siglo XXI. Conocido por su contribución revolucionaria a la ciencia de la transformación interna, la influencia de sus enseñanzas continúa creciendo, alcanzando a buscadores de todas las edades en prácticamente todos los países del mundo. Dió charlas durante más de 35 años, y fue autor de varios libros, incluyendo Love, Freedom, Aloneness; The Book of Secrets, e Inocence, Knowledge, and Wonder.
Acerca de Osho

Osho (1931-90, Sagitario) fue uno de los maestros espirituales más provocativos e inspiradores del siglo XXI. Conocido por su contribución revolucionaria a la ciencia de la transformación interna, la influencia de sus enseñanzas continúa creciendo, alcanzando a buscadores de todas las edades en prácticamente todos los países del mundo. Dió charlas durante más de 35 años, y fue autor de varios libros, incluyendo Love, Freedom, Aloneness; The Book of Secrets, e Inocence, Knowledge, and Wonder.
A diferencia del uso más habitual del Tarot como oráculo, el mazo de Osho es para meditar y transformar la experiencia del momento, siendo cada momento la vida misma. Por lo general, nos preguntamos qué ocurrirá en el futuro, con la salud, con los niños, o qué sucederá si tomamos una decisión u otra, buscando satisfacer el anhelo de saber acerca del pasado y del futuro. Por el contrario, el Tarot de Osho se enfoca en la conciencia del presente. Aquí tienes un muy breve video de 16' aprox. en el que el mismo Osho se refiere a los oráculos, la adivinación, el tiempo, la vida, la muerte y cómo transitamos la experiencia de estar vivos.
Las imágenes de las cartas y los comentarios que las acompañan transmiten la sabiduría zen y orientan a la conciencia en ese sentido para asimilar las respuestas. Se retratan estados, transiciones y experiencias transformativas, y también se asocia una palabra clave a cada lámina, una que especialmente enfatiza el movimiento y la transformación hacia una conciencia más liberada, desapegada y plena. Por ejemplo el arcano X, llamado tradicionalmente La Rueda de la Fortuna, ha sido denominado Cambio, y el comentario que lo acompaña se refiere al karma, al destino, a las galaxias que giran, incluye patrones que se repiten y también a los kuas chinos del movimiento constante. Finalmente, el texto nos dice que percibir un patrón es lo que nos permite salir de él, ¡el cambio!
![]() |
|
Este énfasis transformativo atraviesa todos los comentarios, ilustraciones y palabras asignadas. Algunas de ellas son voz interior (II, La Sacerdotisa), transformación (XIII, La Muerte), más allá de la ilusión (XX, El Juicio), coraje (VIII, La Fuerza) y silencio (XVII, La Estrella).
Las barajas clásicas también pueden ser consideradas como vías de transformación pero por lo general se las relaciona al procesamiento de conflictos psicológicos. Incluso sus nombres están más asociados a eventos y objetos externos, y claramente no guardan relación con la trascendencia en percepción y vivencia. Para apreciar mejor la diferencia de perspectivas, observemos las imágenes (visual e ideativa) de la carta zen VII Conciencia, que está en el lugar de El Carro clásico y del Triunfo del Tarot egipcio. Tanto la ilustración como el comentario de la carta traen clarísimas definiciones acerca de la transformación interna a la que alude el arcano: la persona corre velos, disuelve y se vuelve una llama que no destila humo.
![]() |
|
Otro claro ejemplo de transformaciones orientadas a trascender es la carta IV llamada El Rebelde, que equivale a El Emperador clásico. El comentario aporta una breve pero muy exacta referencia acerca del estado interno y los tipos de relaciones que podemos encontrar en quienes conocen y gobiernan su propio mundo, en quienes viven sin cadenas y resultan seres extraños para las masas...
![]() |
|
Como ves, los arcanos de Osho son ideales para ubicar los momentos de un proceso, un estado, una tendencia... según cuál haya sido nuestra pregunta, siendo también así un mazo para encontrar la transformación más adecuada en relación con los asuntos que nos interesan. En este sentido, y como todo Tarot, las cartas portan un uso oracular que puede orientar el estado y el movimiento en nuestra disposición interna. Por ejemplo, la carta Coraje (VIII, La Fuerza) habla del crecimiento en la incertidumbre, y de la disposición más adecuada para fluir en las circunstancias que tocan:
![]() |
|
Los arcanos menores también tienen una palabra clave asignada. Y, al igual que vemos en los mayores, el número de cada carta se encuentra al pie de la ilustración, dentro de la pequeña figura en forma de diamante. La forma tiene un color de fondo característico, que siempre es violeta en los mayores, mientras que en los menores varía según el palo en cuestión: rojo para los bastos (fuego), azul para las copas (agua), gris para las espadas (nubes) y siete colores para los oros (arco-iris).
Las nubes no sólo hacen referencia a las espadas sino que también señalan a la conciencia no iluminada, como cuando la percepción está nublada y sin nitidez. De la misma manera, el arco-iris no sólo refiere a los pentáculos (oros, discos) sino también al viaje que emprendemos desde la Tierra hacia el Cielo, mientras transitamos distintos tonos y frecuencias a lo largo del trayecto.
![]() |
|
||
![]() |
|
Son muy pocos los arcanos menores en los que no hay rastro del color del palo al que representan. En esos contados arcanos, sólo encontraremos referencia en el fondo de la forma de diamante al pie. Pero en la mayoría predomina ese color, como vemos en el tono rojizo (bastos) que tiñe a toda la lámina Viajar, el destino de todo peregrino:
![]() |
|
Las cartas de corte se nombran como maestros y, como el nombre indica, se relacionan con distintas maestrías: las figuras de fuego son maestros en la acción, las de agua son maestros emocionales, las de nubes son maestros de la mente, y las de arco-iris son maestros físicos.
Las figuras no tienen ninguna relación con la vida cortesana, e incluso algunas de ellas no corresponden al sexo o edad que sugiere el nombre clásico. A veces tampoco siquiera se grafican con figuras humanas e incluso puede que estén directamente inmersas en elementos diferentes al palo que representan. Sabremos si la carta es de corte cuando encontremos una flecha dentro de la forma de diamante al pie. La orientación de la flecha indicará de qué figura se trata: el norte está asignado al Rey (▲), el este al Caballero (►), el sur a la Reina (▼), y el oeste al Paje (◄).
![]() |
Aventura es la palabra clave asignada al caballero de arco iris (oros), y está representado con la figura de una niña pequeña dirigiéndose hacia un destino desconocido e ignorado, más allá del horizonte visible, tomando así la chance de explorar y crecer. |
![]() |
Desacelerando es la palabra asignada al paje de arco iris, y la carta contiene a una tortuga que no se apresura en ir a buscar lo que ya contiene en sí. |
![]() |
Confianza es la palabra que caracteriza al paje de agua (copas), y muestra a una figura que podría ser tanto mujer como hombre, de edad indeterminada, y que está abiertamente lanzada al aire, con la seguridad interna de que nada se pierde, sin miedo al no saber qué... |
Para usar el Tarot Zen de Osho, no precisas conocer ninguna otra baraja y ni siquiera saber acerca del Tarot. Las cartas originales estaban en láminas de un suave magenta similar a este trasfondo pero luego pasaron a editarse con un marco negro, como las que ves en este post. Puedes adquirir esa versión del mazo (que incluye un manual) en Amazon. Finalmente, aquí tienes algunas tiradas que el manual recomienda, muy relacionadas al espíritu de las cartas: la tirada diamante y la tirada del pájaro que vuela.
diamante

- la situación
- lo previo
- lo que sigue
- lo que subyace
- lo que está por encima
pájaro que vuela

- 1 es lo que inicia el vuelo del pájaro
- las cartas que siguen se leen en grupos: 2 & 3 , 4 & 5 , 6 & 7
- cada grupo expande en espacio y conciencia
Fuentes: Osho Zen Tarot, Tarot Osho Zen, Osho Zen Tarot.
Comentarios
Anímate y deja un mensaje. Siempre respondo personalmente y a la brevedad.